Cho Oyu 2007


Expedición Cho Oyu 2007

El día 24 de agosto de 2007, partimos hacia Nepal cinco expedicionarios con la sana intención de intentar ascender la sexta cumbre más alta del planeta, El Cho Oyu con 8.201 metros de altura, estos cinco expedicionarios somos; Alfredo García (Logroño (Rioja)) Javier Txikón (Meñaka (Bizkaia)) Santiago Martín (Badajoz) Xabier Alzola (Vitoria) y Yo Juan Carlos González (Castro Urdiales (Cantabria)).
El 27 de agosto salimos hacia el Tibet por carretera con destino a Nyalam (3750 m) aquí descansamos dos noches con el correspondiente día de montaña para comenzar a aclimatar. Ascendimos hasta los 4600 m.

El día 29 nos dirigimos hacia la población de Tingri ( 4.200 m.) otras dos noches y dos días que dedicamos a ascender una misma montaña en dos ocasiones que justo llegaban a los 5.000 metros, el día 31 ya dormimos en el Campo Base Chino (5.000 m). Aquí estaríamos 2 días aclimatando en alturas que llegaban en un primer día a los 5.500 metros, y los 5.800 metros el segundo día para partir hacia el campo base intermedio (5.400 m) donde pernoctaríamos una noche y llegar al Campo Base Avanzado el día 3 de septiembre.
Ahora llegaba la hora de la verdad y no tardamos en ponernos manos a la obra y comenzar el trabajo de ascender a los campos de altura para instalar los dos campamentos que desde el inicio llevábamos intención de montar para no tener que llevar una cantidad de peso excesivo, ya que no contratamos ningún tipo de Sherpa ni Porteador y desde luego que tampoco llevábamos oxígeno artificial para su uso.
Para el día 14 de septiembre, ya teníamos instalados los dos campos de altura CI y CII, habíamos dormido 4 noches en el Campo I y una noche en el Campo II
sin ningún tipo de complicaciones para nuestros cuerpos por lo que sabíamos que estábamos suficientemente aclimatados para afrontar el ascenso a la cumbre aun sabiendo que lo haríamos desde el campo II, lo que supondría una ascensión de unos 1.150 metros de desnivel hasta la misma cumbre del Cho Oyu.

Estuvimos en el Campo Base Avanzado varios días descansando , comiendo "bien" e hidratándonos todo lo que podíamos pues había que estar preparados para un gran esfuerzo. Estuvimos "investigando" que día podría ser el propicio climatológicamente hablando y como no nos fiábamos de las previsiones que daban algunas expediciones comerciales, decidimos ir a cumbre el mismo día que parte de una de estas expediciones comerciales lo intentaría. Eran unos miembros/as de una expedición de Singapur, que aunque ellos/as sí montaron un campamento III, nosotros salimos desde el Campo II la misma noche.
Decidimos salir de las tiendas del Campo II (7.075 m) a las dos de la mañana y ya se veían las luces de las frontales de la expedición de Singapur, que estaban en marcha. Comenzamos la ascensión sin muchos problemas exceptuando el frío que a esas horas se hace notar con fuerza. Llegamos a la altura del campo III e hicimos un pequeño descanso para hidratarnos y comer alguna cosilla, pero enseguida seguimos el ascenso hacia la cumbre del Cho Oyu, en poco tiempo llegamos a una zona mixta de roca y hielo donde se colocaron cuerdas fijas para su ascenso, fue al finalizar este tramo donde nos pusimos a la altura de la expedición de Singapur y donde también nos encontramos con dos Italianos y con Javier Campos (un amigo) que habían salido del campo II casi dos horas antes que nosotros.
Íbamos Javier Campos, Alfredo García y Yo juntos a una distancia muy próxima (10 minutos) del grupo de delante cuando comenzó una fuerte ventisca a falta de 200 metros para la cumbre, fue entonces cuando decidimos esperar a que el sol asomase y nos calentase un poco más pues estábamos en zona de sombra y el frío se dejaba notar, además de que la ventisca podría provocar congelaciones y dar al traste con nuestras aspiraciones. A pesar de ello, los del grupo de adelante en el que se encontraba Xabi Alzola siguieron rumbo a la cumbre. Nosotros estuvimos entre 30 y 45 minutos esperando al sol y cuando esto sucedió, además de bajar la intensidad de la ventisca, el cuerpo se notaba más caliente y en mejores condiciones para afrontar la última parte de la ascensión.
Tuvimos que abrir huella nuevamente pues se había borrado por causa del fuerte viento, pero a pesar de ello, a la dos horas y diez minutos de la tarde (hora China) llegamos a cumbre del Cho Oyu (8.201 ) !!!!!! Cumbreeeeee¡¡¡¡¡¡¡¡ por fin lo conseguía después de dos intentos en el Shisha. Allí nos juntamos con Xabi Alzola Y con dos Italianos conocidos del campo base. Me di un abrazo con Alfredo otro con Javi y otro con Xabi celebrando la cima. Al cabo de unos minutos llegó también a la cumbre Santiago Martín. Estuvimos más de media hora sacando las fotos de rigor y filmando algo de la cumbre con el Everest y Lothe al fondo.

Iniciamos todos juntos el descenso hacia el campo II de donde habíamos partido. Todo iba bien hasta que llegamos a las franjas rocosas donde había cuerdas fijas para poder rapelar y seguir el descenso, pero nos encontramos con que los expedicionarios de una "comercial" de Singapur, estaban estancados en las cuerdas. Increíblemente nos tuvimos que esperar entre 3 y 4 horas para poder seguir el descenso, era desesperante ver que nadie se movía y que nuestra situación se podría complicar por el frío y la inactividad, estábamos aproximadamente a 7.800 metros y la noche se acercaba, yo personalmente temía por la situación de mis ya trastocadas manos y o mucho cambiaba la situación en la que nos encontrábamos o nuevamente me tragaría un "vivac". Pero por fin iniciamos el descenso y todos juntos tomamos la dirección del Campo II con las luces de las frontales encendidas. Por fin y después de muchas horas, llegamos a las tiendas del campo II entre las 22,30 horas y las 23 horas.
21 horas de agotadoras horas en las que se culminaba un nuevo sueño. Conseguir mi segundo "ochomil".

Muchas gracias a todos los que han estado pendientes de esta aventura, a los medios de comunicación que se han interesado por el desarrollo de la expedición, Cadena Ser, Punto Radio, Tele Cabarga, Diario Montañés,Canal 8 TV, Diario Alerta, El Correo, MuchoCastro.com, Castro Digital, Revista Gente.

Nuevamente gracias a todos los que de alguna forma me han apoyado para este nuevo reto y en especial a los incondicionales patrocinadores ALUMEKA, ASHLAND Y EROSKI (Castro Urdiales) que con su apoyo económico han hecho posible que pueda ondear de nuevo la bandera de Cantabria en la Gran Diosa Turquesa y por primera vez elevar a los cielos del Cho Oyu la bandera de Castro Urdiales.

 

 

Juan Carlos González